Join our newsletter

Subscribe to get our latest content by email.

    We won't send you spam. Unsubscribe at any time.

    Ruta de los Parques de la Patagonia: un modelo ecoturístico en ANP’s

    Ruta de los Parques de la Patagonia: un modelo ecoturístico en ANP’s

    ¿Qué es la Ruta de los Parques?

    La Ruta de los Parques de la Patagonia es un recorrido escénico de 2.800 kms., que invita a explorar 17 Parques Nacionales de Chile ubicados entre Puerto Montt y Cabo de Hornos, integrando la Carretera Austral con los Canales Patagónicos y la Ruta del Fin del Mundo.

    La delicada combinación de sus paisajes prístinos, sus diversos ecosistemas, flora y fauna nativa y endémica, además de la invaluable historia y cultura transmitida por las más de 60 comunidades aledañas, la convierten en una ruta única en el mundo.

    La Ruta de los Parques es una visión de conservación para la Patagonia Chilena que plantea equilibrar de manera armónica la protección de la naturaleza con el desarrollo económico de sus comunidades a través del turismo como consecuencia de la conservación.

    Ruta de los Parques de la Patagonia: un modelo ecoturístico en ANP’s

    ¿Quién la impulsa?

    La Ruta de los Parques de la Patagonia es una propuesta de Tompkins Conservation, fundación que ha trabajado por más de dos décadas en Chile y Argentina en la creación de Parques Nacionales, la recuperación de la vida silvestre, la implementación de una agricultura ecológica, la promoción del bienestar de las comunidades locales y el apoyo al activismo de vanguardia.

    En Marzo del 2017 se firmó un acuerdo sin precedentes con el Estado de Chile. Tompkins Conservation donó 408 mil hectáreas para la creación de 5 nuevos Parques Nacionales (Pumalín Douglas Tompkins, Melimoyu, Cerro Castillo, Patagonia y Kawésqar) y la expansión de otros 3 existentes (Hornopirén, Corcovado, Isla Magdalena). Para lograrlo, el Estado de Chile incorporó a su vez 995 mil hectáreas de tierras fiscales, además de reclasificar 2,2 millones de hectáreas de Reservas a Parques Nacionales.

    Estos nuevos Parques Nacionales, sumados a los ya existentes, dan origen a la Ruta de los Parques de la Patagonia: 11,5 millones de hectáreas protegidas en 17 Parques Nacionales, equivalentes a casi 3 veces el tamaño de Suiza y más del doble de Costa Rica.

    ¿Cuáles son los beneficios de la Ruta de los Parques? 

    La Ruta de los Parques es una alternativa más de desarrollo para la Patagonia chilena basada en el turismo como consecuencia de la conservación. Sus beneficios se agrupan en 4 ejes:

    1.- Protección de la Naturaleza

    2.- Desarrollo económico local

    3.- Integración Territorial

    4.- Imagen País

    Canales oficiales

    Web: www.rutadelosparques.org

    Video oficial Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=VeSAMwq2cdg

    Facebook: @rutadelosparquesdelapatagonia

    Instagram: @rutadelosparquesdelapatagonia

    Hashtag: #Rutadelosparques

    Este es un artículo publicado originariamente en Ecoturismo Genuino. Puedes acceder a la noticia original en este enlace.

    Isabelle Rohan
    Isabelle Rohanhttp://www.infotur-responsable.com
    Coordinadora de la plataforma colaborativa de intercambio y formación Ecoturismo Genuino, francesa residente en México, estudió un postgrado en ciencias sociales enfocado en la región Latinoamericana y una maestría en Gestión del Turismo Sostenible, tiene experiencia en consultoría, agencia de viaje y enseñanza a nivel universitario en temas de marketing y sostenibilidad turística.

    Related Articles

    LEAVE A REPLY

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    - Sustainable Tourism Crash Course -spot_img

    Useful resources